miércoles, 16 de mayo de 2012

Programa

La última intervención sobre nuestro aparato consistía en decidir el tipo de edificio que queríamos que fuese e intriducirle un programa, todo ello ayudándonos de alguna sección del aparato. Este es el resultado, en mi caso, de un nuevo centro comercial.


Escala de la ciudad

Aquí dejo el panel en el que teníamos que mostrar cómo dábamos escala a nuestro tercer transformer y de qué manera lo integrábamos en el solar de la Akademie. Mi transformer solo lo ocupa parcialmente, creándose en el resto del solar un lugar público, una especie de plaza.  Además, al no pegarse a ninguno de los dos edificios de al lado, y dejando más espacio con el banco, se crea un espacio de transición entre la Pariser Platz, la nueva plaza y la Behrenstrasse.
Este es el primer panel.


Y este es el segundo, modificado.




Integración

Aquí dejo algunas fotos tanto del tercer transformer en sí como de su relación con el solar en Pariser Platz.










martes, 15 de mayo de 2012

Drawing Architecture

Gracias a las referencias que aparecen en el blog para las secciones del último panel y trasteando un poco por internet encontré una página que cuenta con multitud de dibujos de todo tipo. Merece la pena echarle un vistazo.

http://drawingarchitecture.tumblr.com/


lunes, 14 de mayo de 2012

Las artes de Piranesi



En el Caixa Forum podemos encontrarnos ahora con la exposición de los dibujos de Piranesi, un arquitecto, investigador y grabador italiano del siglo XVIII. Llama mucho la atención el detalle con que están hechos, y el realismo que tienen, a pesar de que muchos de esos lugares no existen. Es el caso de las cárceles imaginarias, que son además de los dibujos que encierran mayor complejidad espacial.



viernes, 11 de mayo de 2012

Toma de decisiones


Alicia llegó un día a un cruce de caminos y vio un gato de Cheshire subido a un árbol.
- ¿Qué camino he de tomar? - le preguntó.
Éste contestó con otra pregunta.
- ¿Dónde vas?
- No lo sé - respondió Alicia.
-Entonces, - dijo el gato - no importa el camino.

Lewis Carroll
Alicia en el País de las Maravillas

viernes, 4 de mayo de 2012

Chaos

Con este ejercicio empezamos nuestro estudio de la Akademie der Kunste con el fin de más adelante poder integrar nuestro tercer transformer en dicho solar.

miércoles, 11 de abril de 2012

Modulando

Aquí están los paneles de este segundo ejercicio. El primero de ellos es de mi primer modulor, que decidí dibujar simplificando las formas de mi cuerpo. Todas las medidas se basan en el largo de mi mano, 18 centímetros, que equivale además a la medida de mi cabeza.


Para el segundo panel nos tuvimos que enfrentar primero a un nuevo aparato. En este caso escogí una impresora cuyas piezas grandes me dieron bastante juego, aunque al mismo tiempo algunas dificultades. Para este ejercicio teníamos que construirnos una especie de prótesis para el brazo, nuestro brazo, y con funcionalidad. Para ello, teníamos que conocer las medidas de nuestro cuerpo. aplicando de algún modo el modulor del primer panel.



viernes, 16 de marzo de 2012

Puntos de vista

Es verdad eso de que existe mundo bajo nuestros pies. 
O sobre nosotros. Según se mire.


# Matadero Madrid.

lunes, 12 de marzo de 2012

Retazos

El fin de semana le eché un vistazo a las exposiciones que se nos recomendaron en clase. La primera de ellas, de la pareja de artistas Botto e Bruno llama la atención por su originalidad. Entras en la sala blanca, y de repente te ves envuelto por la obra, una larga tira compuesta de dibujos, montajes de fotos y marcos con la que se intenta reflexionar sobre las condiciones de los lugares más marginados. Creo que el hecho de haber elegido montar la exposición a base de fragmentos es bastante acertado para su intención. En cualquier caso, la visión de la tira horizontal que rodea la sala, resaltada por ese fondo blanco, es tan bonita vista desde la entrada como cuando te acercas a ella y comienzas a leerla. Realmente, en muchas partes sentía que te podías meter dentro de esos barrios decadentes.





A pocos metros estaba otra pequeña exposición, en este caso de la artista Jessica Stockholder. Detrás de una misma idea, aunque con un estilo totalmente distinto al anterior, no me llegó a convencer demasiado. Personalmente, creo que queda algo eclipsada por la exposición de Botto e Bruno. La utilización de esos colores chillones (con los que eso sí, consigue llamar la atención) me parece que resaltan demasiado sobre esa idea de recomponer...




#...a base de retazos.



domingo, 11 de marzo de 2012

Transformers

Cada uno de los transformers adquirió mayor sentido por su pertenencia a un todo.



# Entrega de maquetas


martes, 6 de marzo de 2012

Diagonalidad

"Si se desea enseñar al ojo humano a ver de una forma nueva, es necesario mostrarle los objetos cotidianos y familiares bajo perspectivas y ángulos totalmente inesperados y en situaciones inesperadas; los objetos nuevos deberían ser fotografiados desde diferentes ángulos, para ofrecer una representacion completa del objeto." - Alexandr Ródchenko



# Constructivismo ruso.

jueves, 1 de marzo de 2012

Ejercicio nuevo, aparato nuevo

Para este segundo ejercicio teníamos que montar las piezas de nuestro aparato de manera distinta a la original. Para ello necesitaba un aparato más grande y que me diera más juego que el discman,  así que decidí cambiarlo.

# DVD.

jueves, 23 de febrero de 2012

ARCO

Supongo que es normal encontrar dificultades a la hora de elegir solo diez obras de entre la cantidad enorme que se expone en ARCO. En cualquier caso, aquí va mi pequeña selección y visión de la misma.







Bonita serie que juega con los tonos sepias y blancos y negros, lo cual le confiere a las imágenes un efecto especial y un aspecto más solemne. Estas tonalidades aplicadas a esta temática de paisaje me transmiten una sensación de soledad, acusada seguramente por el tipo de encuadre utilizado. Las ramas de los árboles en primer plano te hacen sentir en cierto modo que formas parte de la escena, que eres el protagonista que se asoma de entre las ramas para observar este paisaje desamparado. Las manchas o destellos blancos le confieren a las imágenes un aspecto casi irreal y fantasioso.





Enfrascados.
Diferente manera de ver, y de coleccionar, el arte. Esta obra hace plantearme dos cuestiones distintas.
¿Por qué no empezar a ver la realidad desde distintos puntos de vista?
¿No es una bonita y original manera de almacenar recuerdos?





Me llamó bastante la atención cómo se aprecia tan claramente las relaciones espaciales en esta imagen arquitectónica. Un pequeño ejemplo de lo que son capaces los planos de luz y sombra.





Son curiosas las composiciones que se pueden llegar a hacer a partir de un elemento tan común como es la silla. Esta obra incita en cierto modo a repararen lo que nos rodea y a explorar sus múltiples posibilidades. La composición muestra en su conjunto un extraño equilibrio conseguido por el encaje de las formas del elemento. Los tonos por su parte contribuyen a conseguir una imagen neutra, sobria, pero elegante.





Una especie de papiroflexia a gran escala a bases de multitud de cartulinas plegadas y pegadas unas junto a otras. Es inevitable acordarse de las maquetas de cartón pluma del cuatrimestre pasado, su triangulación y sus plegaduras.





 


¡Qué mareo! ¿Cómo es posible que con el juego de simples geometrías se pueda lograr tal efecto?





Darle la vuelta a la silla y descubrir que está esposada. Cosas que jamás pensé que vería. 
En cualquier caso, creo que eso era precisamente lo que pretendía el autor: que al darle la vuelta a la obra se siguieran descubriendo cosas nuevas, rompiendo de este modo con el punto de vista único.





Lo esencial está en la sencillez. Si estas pequeñas piezas nos funcionan bien, si no se ensamblan perfectamente unas con otras...¿qué sería del aparato al que dan vida? Es importante empezar a prestar atención a los pequeños detalles del día a día.





Con un simple elemento, un marco, y una simple forma rectangular, se consigue crear un espacio a pesar de que el elemento se encuentra hueco y no se trata de un plano en el estricto sentido de la palabra. Los colores puros contrastan entre sí, además de conferirle tensión a la composición. Dicha sensación de tensión se ve aumentada por la colocación de una serie barras diagonales, las cuales además crean una sensación de inestabilidad.





Es increíble lo que hace un brochazo de pintura blanca en un lienzo. El cuadro pasa a llenarse de vida y luminosidad. ¿Es posible que empecemos a ver espacio en él?